M18 Hellcat nº 3
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. USA-M18 HELLCAT
El M18 Hellcat, formalmente como 76 mm Gun Motor Carriage M18 fué un cazacarros estadounidense de la Segunda Guerra Mundial utilizado en los teatros italianos, europeos y del Pacífico, y en la Guerra de Corea. Era el vehículo blindado estadounidense más veloz hasta que el tanque de combate principal M1 Abrams impulsado por truboeje que apareció décadas más tarde. Incluso entonces, la mayoría de las fuentes enumeran el M1 Abrams con una velocidad de funcionamiento estándar de solo 72 km/h (velocidad regulada, la velocidad máxima posible es mucho mayor), lo que deja al Hellcat con una velocidad superior de operación en la carretera pavimentada. La velocidad se logró manteniendo la armadura a un mínimo (no más de 38,4 mm de espesor y parcialmente sin techo), y al impulsar el vehículo relativamente pequeño pero poderoso motor radial del mismo tamaño utilizado para vehículos blindados que pesaban mucho más. El Hellcat, junto con el cazacarros M10 Wolverine basado en el M4 Sherman y el altamente eficaz M36 Jackson con el cañón de 90 mm, proporcionaron a las fuerzas estadounidenses y aliadas una capacidad antitanque móvil contra los nuevos tipos de blindados alemanes.
El Hellcat fué el cazacarros estadounidense más efectivo de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo una proporción de bajas y pérdidas más alta que cualquier tanque o cazacarros enviado por las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial.
El M18 sirvió principalmente en Europa occidental, pero también estuvo presente en el Pacífico.
La fuerza M18 en el Teatro de Operaciones Europeo varió de 136 en junio de 1944 a un máximo de 540 en marzo de 1945. Las bajas sumaron 216. Las bajas enemigas fueron 526 en total: 498 en Europa, 17 en Italia y 11 en el Pacífico. La proporción de muertes por pérdidas para Europa fué de 2.3 a 1 y la tasa total de muerte a pérdida fué del 2.4 a 1.