0

Stug 3 nº 4

€17.40
Precio incluido IVA (21%) €3.02
Escoge talla
Escoge color
Disponible
Información del producto

Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.

2 W.W. ALEMANIA-STUG 3

El Sturmgeschütz III (StuG III) era un cañón de asalto, el más producido de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III y en sus inicios estaba armado con un cañón ligero para apoyo de la infantería, fué modificado hasta que, hacia 1942, se empleó extensamente como cazacarros. El Sturmgeschütz era conocido por su excelente relación entre precio y rendimiento. Hasta 1945 se habían construido unas 10 500 unidades.

El Sturmgeschütz III surge como una propuesta que el entonces coronel Erich Von Manstein envió al general Ludwig Beck en 1935 en la que se sugería que unidades de artillería de asalto (Sturmartillerie) fuesen utilizadas para apoyo directo a las divisiones de infantería. Al final, el 15 de junio de 1936, la Daimler-Benz recibió la orden de fabricar un vehículo blindado de apoyo a la infantería que portase una pieza de artillería de 75 mm. El cañón tendría un movimiento transversal limitado a 25 grados y estaría montado en una superestructura cerrada que proporcionase protección a la tripulación. La altura del vehículo no debía exceder la altura media de una persona.

Daimler-Benz utilizó el chasis y rodamientos de su diseño reciente, el carro medio Panzerkampfwagen III, como base de su nuevo vehículo. La fabricación del prototipo pasó a manos de Alkett, que produjo cinco ejemplares en 1937 de la serie 0 experimental, basadas en el Panzer II Ausf. B. Estos prototipos presentaban una superestructura de acero dulce y un cañón corto Sturmkanone 37 L/24 de 75 mm.

Como la intención original del StuG III era de apoyo en el combate, los primeros modelos iban equipados con un cañón de baja velocidad StuK 37 L/24 de 75 mm, que disparaba proyectiles de alto explosivo. Tras el encuentro con los T-34 soviéticos, el StuG III fué reequipado con un cañón de alta velocidad Stuk 40 L/43 de 75 mm en la primavera de 1942, y posteriormente con el modelo L/48, en otoño de ese año.

Los últimos modelos del StuG III tenían una ametralladora MG34 en el casco para aumentar la protección contra la infantería enemiga.

Comparte este producto con sus amigos