Sturmtiger nº 4
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. ALEMANIA-STURMTIGER
El Tiger-Mörser, 38 cm RW61 Auf Sturmpanzer Mórser Tiger,ó Sturmmörser Tiger, más conocido como Sturmtiger o Sturmpanzer VI, era un cañón de asalto alemán de la Segunda Guerra Mundial, construido a partir del chasis del Tiger I y armado con un mortero naval, el SturmMórser RW61 L/5,4 de 380 mm. Su tarea principal era proporcionar apoyo de fuego a las tropas de infantería en los combates urbanos. Sólo se fabricaron 18 unidades, a partir de tanques Tiger dañados.
El Sturmtiger estaba basado en el último modelo del Tiger I, conservando su casco y suspensión. La parte frontal de la superestructura del Tiger había sido eliminada para hacer espacio al nuevo compartimiento que montaba el mortero lanzacohetes. Este se localizaba en la parte delantera del vehículo, dándole un aspecto de caja.
Comparado con el tanque Tiger, el Sturmtiger era mucho más corto, sólo 6,28 metros frente los 8,45 del Tiger, debido principalmente al cañón corto que portaba el Sturmtiger. Además, era ligeramente más bajo que el Tiger, 2,85 metros frente los tres metros del tanque.
Ya que el Sturmtiger sería utilizado en terrenos urbanizados, durante los combates a cortas distancias, necesitaba estar fuertemente blindado para sobrevivir. Su blindaje frontal era de 150 mm de espesor, además de estar inclinado, mientras que las planchas laterales eran de unos 80 mm. Esto subió el peso del vehículo de las 57 toneladas de un Tiger, a las 68 toneladas.
El arma principal era un Raketenwerfer 61 L/5,4 de 380 mm, un mortero de retrocarga/lanzacohetes, que disparaba proyectiles autopropulsados de corta distancia. Estos proyectiles eran de aproximadamente un metro y medio de longitud y podían contener una carga explosiva de 125 kg o una carga direccional para ser utilizada contra fortificaciones que podía penetrar hasta dos metros y medio de hormigón reforzado. El alcance práctico era de unos cinco kilómetros y medio. El peso total del proyectil estaba entre los 345 y 351 kilogramos. La primera carga aceleraba al proyectil hasta los 45 m/s, y los 40 kg de la carga del cohete lo aceleraba hasta los 250 m/s.
El diseño del lanzacohetes provocó algunos problemas. La expulsión de los gases calientes no podía ser en el compartimiento del arma, y el cañón no soportaría la presión de los gases si estos no eran expulsados. Por tanto, se creó un anillo de huecos de ventilación alrededor del cañón, que canalizaba los gases y le daba un aspecto parecido a un salero.
Debido al volumen de la munición, sólo se podían llevar 14 proyectiles, de los cuales uno ya estaba en el arma y otro en la bandeja de carga. El resto estaba en dos compartimientos de munición. Para poder cargar la munición dentro del vehículo, se colocó una grúa en la parte trasera de la superestructura, al lado de la escotilla de carga. Incluso así, la tripulación completa de cinco hombres tenía que ayudar con el cargamento.
En la escotilla de carga trasera estaba el Nbk 39 (arma de defensa próxima) de 100 mm, que era utilizado para defensa contra otros vehículos blindados e infantería. Podía hacer un giro circular completo y se trataba básicamente de un lanzagranadas de corto alcance. Para defensa contra infantería, había una ametralladora MG34 colocada en la parte frontal.