Tiger 1 nº 2
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. ALEMANIA-TIGER 1
El Tiger I, cuya designación oficial era Panzer VI Tiger, fué un tanque pesado alemán desarrollado en 1941 y usado en la Segunda Guerra Mundial hasta la aparición del Tiger II. Su última designación oficial alemana fué Panzerkampfwagen Tiger Auf. E (‘vehículo de combate blindado Tigre variante E’), a menudo abreviado como Tiger. El apodo del tanque fué puesto por Ferdinand Porsche, y el némero romano se le añadió después de que el Tiger II entrara en producción. La primera designación oficial alemana fué Panzerkampfwagen VI Ausf. H., pero el nombre en marzo de 1943 fué cambiado a Panzerkampfwagen VI Tiger Ausf. E. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd. Kfz. 181.
La principal diferencia del Tiger I con los anteriores tanques alemanes radicaba en su diseño. Los que precedieron al Tiger I estaban equilibrados en movilidad, blindaje y potencia de fuego. En ocasiones tenían una capacidad de fuego menor que la de sus oponentes, pero por diversas causas habían conseguido salir bien parados en combate.
El Tiger I acentuaba la potencia de fuego y la protección a expensas de la movilidad. Los estudios para un nuevo tanque pesado comenzaron a finales de la década de 1930 sin un plan de producción. El empuje definitivo para el Tiger I fue proporcionado en 1941 por la calidad del T-34 soviético, aunque la necesidad de un tanque más potente que los Panzer III y Panzer IV se hizo ya notoria en 1940 tras enfrentamientos contra los tanques Matilda II y años más tarde el Churchill.
Aunque el diseño y la disposición general eran similares al del anterior tanque medio, el Panzer IV, el Tiger I pesaba el doble. Esto se debía al blindaje sustancialmente más grueso, el cañón de mayor tamaño y, consecuentemente, un depósito mayor para combustible y munición, un motor más grande y una transmisión y suspensión más sólidas. El parecido físico hizo que en muchas ocasiones se confundieran los Panzer IV con los Tiger I.
El cañón Kwk 36 L/56 de 88 mm fue la variante escogida para el Tiger y fué, junto con el Kwk 43 L/71 de 88 mm del Tiger II, uno de los cañones más efectivos y temidos en la Segunda Guerra Mundial.
El cañón del Tiger I tenía una trayectoria muy plana y miras telescópicas Zesis TZF 9b muy precisas. En ensayos británicos durante la contienda, acertó cinco impactos sucesivos en un blanco de 40 x 45 cm a unos 1.200 m. Hay informes de tanques Tiger I que alcanzaron a su enemigo a distancias mayores de aproximadamente 1.600m (una milla), si bien la mayoría de los combates tenían lugar a distancias bastante menores. En una ocasión se informó de un T-34 destruido por un Tiger a una distancia récord de 3.900 m, aunque claramente éste fué un tiro de suerte. La mayoría de los disparos alemanes se efectuaban entre 800-1.200 m, pues la munición era cara y no se podían permitir desperdiciarla, así como sus enemigos podían abrir fuego antes sin dichos problemas.